NUESTROS EXPERTOS
Contamos con un equipo interdisciplinario de alto nivel técnico, con especialistas en las distintas materias del amplio ámbito de lo aduanero.
-
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, graduado con mención honorífica. Cursó las Especialidades en Derecho Constitucional y Administrativo y en Derecho Fiscal, y tiene estudios de maestría en Derecho en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho; diploma de Administración de Proyectos en Estocolmo, Suecia; y diversos cursos de capacitación y actualización en materia aduanera en México y el extranjero.Ha sido profesor de Derecho Constitucional y profesor definitivo por concurso de oposición en Derecho Fiscal en la Universidad Nacional Autónoma de México, Acatlán; profesor en Diplomados relacionados con comercio exterior en diversas universidades. Ha impartido diversos cursos y seminarios en materia aduanera y de comercio exterior para entidades del sector público y privado.
Entre otros cargos que ocupó en 18 años de servicio en el sector público, fue Director de Procedimientos Legales de la entonces Dirección General de Aduanas, Director General Adjunto en la Dirección General de Normas y fue Secretario de Acuerdos de la Tercera Sala Regional Metropolitana del entonces Tribunal Fiscal de la Federación. Formó parte del grupo de trabajo de la Secretaría de Hacienda que participó en la negociación de las disposiciones aduaneras del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y del Tratado de Libre Comercio con Venezuela y Colombia.
Desde 1997 presta sus servicios profesionales como abogado independiente en la práctica de Derecho Aduanero y Comercio Exterior. Ha sido asesor de Comercio Exterior del Consejo Nacional de Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, INDEX, desde hace más de 20 años. Ha participado en la mayoría de los procesos de modificación a disposiciones aduaneras relacionadas con la industria IMMEX en la última década. En 2012 participó como expositor en el grupo de expertos seleccionado por el SAT para impartir capacitación en línea a funcionarios de ese organismo. Ha sido vicepresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior (IMECE); miembro de número de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, miembro de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC), y miembro de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal. Registro como Foreign Legal Consultant en la Barra de California, EUA. hasta 2019, actualmente en proceso de reestablecer después de etapa covid.
-
Licenciado en Derecho. Desde 1977 ha prestado preponderantemente servicios de asesoría, consultoría, litigio y defensa en materia fiscal, aduanera y administrativa. Ha atendido a los más diversos giros, como cines, bancos, ferrocarriles, restaurantes, comercios, servicios, industrias y sector agropecuario. Ha colaborado con empresas nacionales y extranjeras en su reestructuración jurídica, mediante fusiones, escisiones, venta de acciones, fideicomisos y las mas variadas formas para conseguir los efectos de seguridad jurídica buscados. Ha asesorado a empresas del sector público y a instituciones gubernamentales. Amplia experiencia en litigio fiscal y administrativo.Durante años ha sido profesor de diversas materias relacionadas con el Derecho Fiscal en la U.N.A.M., el I.T.A.M., el Tribunal Fiscal de Justicia Administrativa y el Colegio de Contadores Públicos de México, entre otras instituciones.
-
Jose siempre busca alternativas y posibles soluciones a problemas concretos en ambientes complicados, usando para ello sus conocimientos del sector industrial y agrícola combinado con sus habilidades de negociador y mediador adquiridas en su vida profesional. Amplio conocimiento de la legislación nacional e internacional en comercio internacional, aduanero, fiscal, laboral, entre otros. Cuenta con una amplia red de contactos dentro del Gobierno Federal.Es Licenciado en Economía por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con Maestría en Economía Aplicada por la Universidad de Michigan.
De 2012 a 2018 fue Coordinador de Asesores del Secretario de Economía, donde participó en la elaboración de la política industrial y de servicios, la política de comercio exterior y la política para las micro, pequeñas y medianas empresas. Participó también en el programa sectorial de la Secretaría de Economía, con las agendas para sectores farmacéutico, automotriz, entre otros; acuerdo de prácticas comerciales; negociaciones de CPTPP, TMEC, UE y Alianza Pacífico, entre otros. Previamente fue Director General de Industrias Básicas y fue jefe negociador de acceso a mercados, reglas de origen y procedimientos aduaneros en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica México- Japón, y del Acuerdo comercial con Uruguay. Trabajó en la negociación del capítulo automotriz del TLCAN y de los sectores electrónico y farmacéutico. Fue jefe negociador de los capítulos de reglas de origen y procedimientos aduaneros en los acuerdos comerciales con la Unión Europea, Colombia y Venezuela, Bolivia, Chile, Centroamérica, entre otros.
Ha sido conferencista en instituciones académicas públicas y privadas en Europa, Norteamérica, Asia, México y América Latina sobre Negociaciones Comerciales Internacionales, Política Comercial, TLCAN, TLCUE, EPA México- Japón y Negociaciones de acceso a mercados, reglas de origen y procedimientos aduaneros.
-
Vista Aduanal de la Escuela de Capacitación Aduanera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Prestó sus servicios en la Administración General de Aduanas en diversos puestos de carácter técnico, en labores de identificación y clasificación arancelaria de mercancías. Fue Gerente de Asesoría Comercial y Aduanera del Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C.Sus áreas de especialización son la identificación y clasificación arancelaria, despacho aduanero, logística y comercialización de productos de exportación.
Ha impartido diversos cursos y capacitación en la Escuela Nacional de Capacitación Aduanera (ENCA); Seminario sobre sistema armonizado y su implantación (ANIERM); Esuevela Fasendaria Do Brasil (ESAF - OEA); curso para dictaminadores aduaneros (INCAFI – S.H.C.P.); cursos sobre sistema armonizado (OEA-Dirección General de Aduanas S.H.C.P.); técnicas aduaneras; identificación de mercancías; Análisis de tarifas de importación de diferentes países (EUA, Canadá, Brasil, Unión Europea).
Fue reconocido como miembro del Consejo de Clasificación Arancelaria por la Administración General Jurídica del SAT.
Es un experto reconocido con amplia experiencia en el ámbito de identificación y clasificación arancelaria de mercancías.